domingo, 15 de mayo de 2011

clase de mis compañeros 2010

EL presente video es una clase de practicas pedagogicas de 5 compañeros, quiero agradecerles por dejarse grabar.
Saludos.

sábado, 14 de mayo de 2011

Juegos con smartphones en las paredes

Disney trabaja en juegos que pueden ser proyectados en las paredes, desde un smartphone,sin necesidad de cables.

Utilizan un pico-proyector, un sensor de movimiento, un iPhone y una pared.

El proyecto, llamado MotionBeam, cuenta, además, con un sensor de distancias ultrasónico y ya ha exhibido algunos juegos con esta tecnología, como uno donde se recolectan estrellas y se ganan puntos por ello y otros juegos, que se muestran en el video adjunto.

robots inteligentes?

15 robots Khepera fueron programados para formarse de tal manera que deletrearan la palabra GRITS (Georgia Robotics and Intelligent Systems).

Los robots no reciben la indicación de dónde ir para formar cada letra, determinan sus lugares, vía un algoritmo de control, posicionándose con respecto a sus compañeros, de tal manera que recorran el menor espacio posible.

Si alguno de ellos es retirado de la formación, ellos rápidamente se reorganizan para formar nuevamente la letra. Una cámara lleva un registro de cada robot y transmite su posición vía Wi-Fi.

Sony a la vanguardia

l gigante japonés presentó la primera Handycam HD que lleva un proyector incorporado dentro de su sistema, pero eso no es todo, sino que para poder reproducir las imágenes no hay necesidad de utilizar ningún cable ni accesorio.

La videocámara HDR-PJ10 podrá proyectar imágenes de hasta 60 pulgadas de distancia, a tres metros de distancia del objetivo de reproducción. Esto te permitirá poder ver videos en lugares donde antes era imposible de realizar.

Mediante un comunicado Sony contó que la empresa “logró colocar un proyector luminoso y de alto contraste detrás de la pantalla LCD, sin agregar demasiado volumen a la videocámara”.

Pero la facilidad de proyectar no es la única característica especial de la cámara, ya que la misma cuenta con altavoces estéreo con tecnología S-master que le dan una buena calidad de sonido y nuevas funciones para los procesos tanto de reproducción como de intercambio.

Otras características de esta Sony Handycam Full HD son:

Sensor Cmos EXMOR-R: Este sensor da la posibilidad de reproducir una imagen en alta calidad bajo condiciones de poca iluminación.

Lente G Gran Angular: Esto permite realizar una captura del donde de área sin utilizar ningún tipo de lente de conversión externo al dispositivo.

Steadyshot óptico: Permite realizar tomas en movimiento, dándole una seguridad en contra del mismo a la videocámara. En el comunicado de Sony se explicó que “ésta tecnología de estabilización de imagen asegura una calidad 10 veces más estables que con el SteadyShot convencional”.

Wind Noise Reduction: Este dispositivo reduce ampliamente el sonido del viento que cruza por la videocámara y que siempre termina arruinando grandes filmaciones.

El valor aproximado de la HDR-PJ10 es de U$S 2.000.


viernes, 13 de mayo de 2011

ahorro de energia

La División de Investigación de Materiales Sustentables de AIST está trabajando para lograr un control de luz del espejo, que puede cambiar entre los estados transparentes y reflectantes.
"Este dispositivo tiene un recubrimiento de metal a base de magnesio en la superficie. Esta capa es muy delgada, alrededor de 40 nm, y presenta un estado semejante a un espejo. Por el contrario, cuando una capa de metal está en contacto con el gas hidrógeno difuso, el magnesio reacciona con el hidrógeno, formando un compuesto de hidrógeno. Se ha encontrado que cuando este compuesto de hidrógeno es de sólo 40 nm de espesor, se vuelve transparente. Y como resultado, es posible lograr el cambio reversible entre el estado del espejo y el estado transparente. "
Así como el gas de hidrógeno, los iones de hidrógeno se puede utilizar, para cambiar eléctricamente entre los estados de reflexión y transparente. Este método da como resultado una mayor duración y frecuencia de conmutación. Por otro lado, el método que utilizan gas de hidrógeno permite una estructura más simple, por lo que es más fácil de usar para artículos más grandes.
"El punto de partida para esta investigación era cristal de la ventana de ahorro de energía. En el método con el gas de hidrógeno, utilizando una capa de metal hace que la superficie en un espejo. Así, por ejemplo, utilizando el estado de espejo para reflejar la luz directa del sol en pleno verano, los rayos infrarrojos y el calor pueden ser excluidos de los ambientes interiores. Esto hace que sea posible, por ejemplo, para mantener las casas muy fresco mientras que las personas están fuera. Con el método de uso de la electricidad, pensamos que puede haber aplicaciones en sensores, componentes de conmutación óptica, dispositivos electrónicos, ópticos dispositivos, dispositivos móviles y cámaras digitales. "


El auto solar más rápido del mundo



Sunswift IV es el coche solar mas rapido del mundo, fue construido por estudiantes australianos y piloteado por Barton Mawer batiendo el récord de velocidad puesto en 1988 por GM. El coche, utiliza 400 paneles solares y 1.300 watts de electricidad, alcanzó 88Km/h –el anterior había sido de 79Km/h– y se cree que con algunos ajustes puede ir aún más rápido.

El coche, tuvo dos intentos de 500 metros ida y vuelta para romper el récord y se reportó un promedio de 88.7 kilómetros por hora con el piloto australiano, Barton Mawer, al volante. Según explicó luego, la manera de conducirlo cambió drásticamente después de quitarle la batería de 25 kilogramos que utilizan para los viajes largos.

Su diseño es similar al Eleanor, el coche solar del MIT, que también tiene una forma casi plana y está recubierto por paneles solares. En el caso del IVy, son 400 paneles de silicona que le permite andar por tiempo ilimitado, siempre y cuando el sol esté presente.
Pero el aspecto que llena de orgullo a sus creadores es la cantidad de electricidad que usa: 1300 watts. Lo mismo que necesita una tostadora.Las pruebas fueron realizadas en la base de la fuerza naval australiana, en la ciudad de Nowra.

Pero el próximo destino es el World Solar Challenge (Desafío Solar Mundial), que se llevará a cabo en octubre con un coche aún más veloz. Mientras tanto, pasará por colegios a lo largo de Australia para inspirar a los jóvenes a interesarse en esta rama de tecnología. Sus creadores tampoco se niegan a la idea de que otro equipo rompa su récord, ya que eso les permitiría desarrollar coches aún más eficientes. Eso se llama competición sana y, es la única que debería existir, porque es la única que construye.

Varias formas de cargar una pila


mpresionante concepto presentado por Qian Jiang un genio en la materia, y que tal vez esto sea un invento del futuro, pilas recargables de varias formas, así como lo veremos en su concepto, cabe aclarar que son pilas AA.

Nos propone dos formas de recargar las pilas AA, una de ellas, es la forma tradicional conectándola a un cargador eléctrico, y esperando unas horas para su carga, la otra forma que propone es mediante una manivela, que funcionaria mediante un dinamo interno, lo cual llevaría a cargar las pilas mientras el usuario gira el dispositivo.

En la siguiente imagen entenderemos mas el concepto, el tiempo que gastaremos para hacer una carga máxima, que seria de 20 minutos.

Para cuando necesitas desaparecer


Diseñado por científicos de la Universidad británica de St Andrews, Metaflex es el nombre de un material que nos acerca un paso más a la fabricación de tejidos que permitirán crear el efecto de la invisibilidad de los objetos.
El Metaflex es un meta-material, o lo que es lo mismo, un material artificial que presenta propiedades electromagnéticas inusuales, propiedades que proceden de la estructura diseñada y no de su composición.
En el pasado ya se han desarrollado meta-materiales que curvan y canalizan la luz para convertir en invisibles los objetos en largas longitudes de onda, pero la luz visible supone un desafío mayor. La pequeña longitud de onda de la luz del día supone que los átomos del meta-material tengan que ser muy pequeños, y hasta ahora estos átomos menores solamente se han podido producir sobre superficies planas y duras, incompatibles con los tejidos de la ropa.
La novedad que aporta este trabajo es que el Metaflex consta de unas membranas flexibles de meta-material, creadas gracias al empleo de una nueva técnica que ha permitido liberar los meta-átomos de la superficie dura sobre la que fueron construidos. De esta forma, el Metaflex puede operar en longitudes de onda de unos 620 nanómetros dentro de la región de la luz visible.
La unión de estas membranas podría producir un "tejido inteligente", que sería el primer paso para fabricar una capa o cualquier otra prenda para "hacer desaparecer" a la persona que la porte. Los meta-materiales, pues, nos dan el impulso último para poder manipular el comportamiento de la luz.

una compu en el cuerpo


nvestigadores estadounidenses han diseñado un sistema que permite utilizar la propia piel de manos y antebrazos para controlar teléfonos móviles, dispositivos de audio y ordenadores. El prototipo funciona mediante la detección de los ultrasonidos de frecuencias diferentes que se producen cuando se presionan distintas partes de la piel.
Apesar del auge de las pantallas táctiles en los dispositivos electrónicos, aún existe quien las considera incómodas o demasiado pequeñas para manejarlas con la misma destreza que las interfaces convencionales. Para solucionar este problema de tamaño, un equipo de investigación formado por científicos de la Universidad Carnegie Mellon y del laboratorio de Microsoft en Redmond ha ideado un sistema que permite utilizar el propio cuerpo para controlar los menús de navegación de teléfonos móviles, reproductores de sonido, o incluso, ordenadores, según un comunicado publicado por Microsoft y que recoge New Scientist.

El prototipo, bautizado como Skinput, se compone de un proyector minúsculo que está incrustado en un brazalete y un detector acústico integrado en el mismo dispositivo. El proyector se encarga de emitir imágenes (como un teclado, un menú u otros gráficos) sobre la piel de las palmas de las manos o los antebrazos. A continuación, el detector de sonido determina qué parte de la pantalla se activa cuando el usuario presiona su cuerpo.

Como botones de piel

El detector de sonido funciona porque las distintas partes de la piel son acústicamente diferentes. Pequeñas variaciones en la densidad ósea, en el tamaño y masa, en los tejidos blandos y en las articulaciones son suficientes para determinar en qué punto exacto del cuerpo se está ejerciendo una presión. Así, este software empareja las frecuencias de sonido en lugares específicos de la piel, permitiendo que el sistema pueda determinar qué “botón de piel” está pulsando el usuario. Después, mediante tecnología inalámbrica como Bluetooth, Skinput transmite las órdenes al dispositivo para que sea controlado como un teléfono, un iPod o un ordenador.

Según Michael Liebschner, director del Laboratorio de Bio-Innovaciones en el Colegio Baylor de Medicina en Houston, que ha trabajado en el detector acústico del dispositivo, “Skinput es un sistema prometedor que acerca de manera factible la utilización del cuerpo como un dispositivo de entrada”. Y es que, como señalan en el comunicado los padres del invento, Chris Harrison, Dan Morris y Desney Tan, “el cuerpo humano es un dispositivo de entrada atractivo, no sólo porque tiene más o menos dos metros cuadrados de superficie externa, sino también porque gran parte de ella es fácilmente accesible a nuestras manos, como por ejemplo, los brazos, los muslos o el torso”.


Mas info para la compu


El HOLOGRAPHIC VERSATILE DISC es un disco óptico que puede alojar hasta 4 TB (terabytes, que equivalen a 1024 gigabytes), basándose en una tecnología llamada HOLOGRAFIA COLINEAL. Es realmente tentador, ya que en solo disco HVD podría caber 830 DVD´s o 160 discos Blu-Ray de capa simple.
Utiliza un LASER VERDE de 1 watt de consumo, un valor realmente alto para un equipo óptico de uso masivo.
Primero aparecerán versiones de 200 GB de capacidad con una velocidad de transferencia de 128 MB/s y de 300 GB de capacidad y 20 MB/s de transferencia. Para más adelante, se planean discos en versiones de 500 GB/s.
El único valor numérico desalentador parece ser el del costo. Las unidades iníciales valdrán alrededor de 15.000 dólares en los Estados Unidos, y los discos rondaran los 150 dólares por unidad. Si bien todos los valores de nuevas tecnologías tienden a bajar abruptamente, al menos habrá que esperar unos cuantos años más para contar con este avance en nuestros hogares.
Las HOLOGRAPHIC VERSATILE CARDS fueron anunciadas para la primera mitad de 2007, pero todavía no está lista la especificación. Por el momento, lo que se conoce de esta tecnología es que tendrá una capacidad de 30 GB, una cifra para nada despreciable y muy comparable con la de un disco Blu-Ray. Otra ventaja de este futuro estándar, además de su capacidad, es su reducido tamaño. Su nombre hace referencia, justamente, a que las dimensiones de una HVC son exactamente iguales a de una tarjeta de crédito convencional.
El funcionamiento de esta técnica es similar a la del disco holográfico mencionado anteriormente. En vez de “pits” (puntos dentro de pista que representan bits), se usan cristales refrigerados, sensibles a la luz, que forman hologramas. Se utilizan dos haces de luz láser, a diferencia de la tecnología óptica común y corriente, que emplea solamente uno. Dos ventajas adicionales son su velocidad de escritura, que es 30 veces mayor que en el caso de un disco Blu-Ray, y el costo de cada tarjeta, que se estima en tan solo un dólar. La gran desventaja es que el precio inicial de las unidades lectograbadoras rondará los 2000 dólares en el hemisferio norte.



jueves, 12 de mayo de 2011

telefono de papel


Los avances de la tecnología cada vez sorprenden más. Hace unos años comenzaron a surgir los primeros dispositivos móviles, muy básicos para los que se comercializan por estos días. Con el paso de los años esos dispositivos fueron siendo transformados hasta llegar a los smartphones de hoy en día.

Ahora, desde la universidad canadiense de Queen, desarrollaron un prototipo sobre un smartphone que posee la forma de un panel flexible de tinta electrónica que, según ellos,“opera como una pequeña hoja de papel interactivo”.

Su nombre es PaperPhone, o sea, teléfono de papel. El mismo es una especie de iPhone flexible y es bastante completo. En él se pueden almacenar libros, reproducir músicas y, como todo móvil, puede realizar llamadas y enviar mensajes de texto. Además de eso cuenta con todas las funcionas clásicas de los smartphones y posee una pantalla de 9,5 pulgadas,la cual se puede doblar para adaptarse perfectamente al lugar donde se guarde y también puedes escribir sobre ella con un lápiz especial.

La perfecta adaptación al bolsillo se debe su extrema flexibilidad, esto lo transforma en un dispositivo muy cómodo y mucho más fácil de trasladar que los otros que son de uso común.

Otra de sus características particulares es que posee un consumo de energía muy bajo,altamente inferior al resto de los competidores del mercado.

El dispositivo será presentado el próximo 10 de mayo dentro de la conferencia CHI 2011, lugar donde se mostrarán todas las características de este nuevo y maravilloso PaperPhone.

Este post esta dedicado a los/las que tienen cibernovias/os


El dispositivo creado en Japón graba y transmite los movimientos realizados con la lengua.

Aún no han logrado transmitir el sentido del gusto, forma de respirar y humedad de la lengua, otros componentes importantes del beso.

En un futuro las celebridades podrían enviar besos a sus fans mediante esta tecnología.

LA casita que imagina Bill Gates en el futuro


El video muestra algunas de las características de este hogar del futuro, como un reloj de pulsera que registra datos de la salud del usuario y los sincroniza con la red hogareña, o un centro multimedia que analiza videos e identifica productos y lugares que aparecen en ellos.

Igualmente, paredes interactivas que ofrecen diferentes ambientes a gusto del usuario.




GPS 3d


MIT recrea el ambiente completo que rodea al automóvil mientras se desplaza, proyectado en 3D, ofreciendo información sobre ofertas de sitios cercanos, ayudas en la conducción, avisos de eventos.

El proyecto llamado AIDA (Affective, Intelligent Driving Agent) lo desarrolla el MIT junto a Volkswagen.


computadora mas diminuta en 1 usb


El objetivo de su fabricante David Braben es ofrecerlo a tan bajo costo, unos 25 dólares,que cada niño de las escuelas y colegios tenga uno.

El computador llamado Raspberry Pi, cuenta con un puerto USB en un extremo y un puerto HDMIen el otro, y funciona como un PC real.

Tiene un procesador de 700 MHz ARM11, 128 MB RAM, gráficas OpenGL ES 2.0, con suficiente energía para mostrar video de alta resolución 1080p.

En la foto adjunta aparece con una cámara de 12 megapixels que incorporó David para videoconferencia, tomar fotos y grabar video. Cuenta con slot SD/MMC/SDIO para almacenamiento, donde se instala el sistema operativo como Ubuntu u otro sistema de código abierto.

Espera comercializarlo en un año.

primer mapa 3d del ser humano

Se llama BodyMaps y permite al usuario conocer al detalle la anatomía humana de forma gratuita
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12798786563
Ya es posible adentrase virtualmente en el cuerpo humano para conocer con más detalle lo que se oculta bajo la piel: los músculos, los nervios, los conductos por los que circula la sangre, etc. Dos empresas estadounidenses han desarrollado y puesto en marcha una aplicación tridimensional interactiva que han bautizado con el nombre de BodyMaps. Esta nueva herramienta online permite a los usuarios navegar por las cientos de imágenes que recrean el cuerpo humano, todas ellas acompañadas por textos informativos, consejos saludables y recomendaciones avaladas por médicos profesionales.



Un viaje virtual al interior del cuerpo humano. Esto es lo que ofrece BodyMaps, la primera herramienta online interactiva en tres dimensiones del cuerpo humano, que permite a los usuarios ver y navegar por cada rincón de la anatomía humana tanto masculina como femenina.

Con esta plataforma web, realizada en flash y desarrollada por Healthline y GE Healthyimagine, los más curiosos podrán conocer hasta el último detalle de los músculos, los nervios, las arterias, los vasos sanguíneos y hasta de los huesos que forman nuestro cuerpo.

Tal y como indican sus autores en una nota de prensa de Healthline, BodyMaps es una aplicación de uso sencillo, desarrollada para educar a los usuarios sobre la salud y los problemas médicos posibles.

"Es diferente a cualquier otra aplicación existente en la web. Los usuarios tienen una nueva manera de comprender cómo funciona el cuerpo y visualizar una mejora de su salud, todo ello avalado por profesionales médicos", señala el presidente y director general de Healthline, West Shell.

martes, 10 de mayo de 2011

Monitores 3D sin gafas


Hasta ahora era posible ver imágenes en tres dimensiones con la ayuda de unas gafas con filtros de color. La televisión doméstica en tres dimensiones será la nueva revolución de la imagen. El espectador sentado a una cierta distancia del LCD advertirá que los objetos saltan a unos 50 centímetros de la pantalla. Tanto Sony como Panasonic oficializaron en la feria IFA de Berlín su proyecto de lanzar este tipo de receptores. Mientras que Philips presentó un prototipo en el país.

Uno de los adelantos que impulsa la televisión en tres planos (o 3D-TV) es que al cambiar el punto de vista también se modifica la perspectiva de la escena, porque una variación en la posición afecta a la imagen que percibe el observador. La sensación es que el cuadro gira con sus movimientos. Esto se logra mediante un sistema de filmación con varias cámaras que apuntan a un mismo punto.

Dame la mano y te "ficho"


l protocolario intercambio de tarjetas de visita podría ser cosa del pasado gracias al Handskake, un anillo inteligente que permite llevar todos nuestros datos alrededor de un dedo e intercambiar información con nuestros nuevos contactos a través de un simple apretón de manos. Una vez en casa o en la oficina, el anillo se sincroniza con una tarjeta de negocios digital, del tamaño de una tarjeta de crédito, con una completa base de datos que almacena información sobre todas las personas a las que hemos estrechado la mano y que, por supuesto, debían llevar puesto otro anillo similar.
Según sus creadores, los diseñadores japoneses Hideaki Matsui, Dong Ho Yun y Jea Wan Park, “el aspecto más importante de nuestra vida nómada es la frecuencia con la que viajamos y las oportunidades de conocer a nuevas personas que eso supone”. Y el anillo inteligente es una herramienta muy útil para establecer nuevos contactos, tanto profesionales como personales.

El original invento, que ha recibido el famoso premio alemán de diseño reddot design award en su última edición, no necesita recarga, ya que obtiene su energía directamente a partir del calor corporal humano.

Tecnología FED


El FED (Field Emission Technologies) es una tecnología similar a la SED pero utilizando un conjunto de nanotubos de carbono para emitir los electrones necesarios que muevan los puntos de fósforo y así crear la imagen (combinacion de rayos catodiocos CRT y las LCD. Asi no dudaremos que son capaces de ofrecer la resolución de una pantalla CRT con el grosor de una pantalla plana de tecnología LCD. Además de consumir bastante menos energía, muestra mejores colores en comparación con los LCD, ademas de tener velocidades de refresco que son muy superiores.

Diario electronico


Hasta hoy las tecnologías que han predominado en pantallas o para monitores han sido las tecnologias como CRT (Cathode Ray Tube) y TFT (Thin Film Transistor) , CRT que es la empleada príncipalmente para monitores, televisiones, osciloscopios y la distinguiremos por el tubo de rayo catódicos que lleva, la otra tecnologia aunque con menos tiempo de vida pero con una buenisima acojida, es la TFT su uso mas frecuente es en pantallas LCD Cristal líquido y sus mejoras son obvias, nos encantan por su estetica y por lo poco que ocupan, otras que llegaron recientemente son las pantallas de plasma que comparadas con las lcd dispone de mayor calidad y un mayor ángulo de visión.
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12798786563
La vision que veo para futuro y para los diferentes dispositivos es de permitir la visualización de cualquier imagen sin límite de tiempo, espacio o distancia. Las mejoras para los dispositivos portátiles tiende a ser mas planas, luminosas y con un menor gasto electrico. Tambien decir y aunque no lo mencione en el resto del post, es la tendecia a que nuestras pantallas y monitores ademas sean tactil. Se puede añadir un abaratamiento de la tecnología que las hace posibles al aumentar la demanda, gracias a la utilización de nuevos componentes y materiales de menor gasto. Llegan otras nuevas tecnologias para pantallas y monitores como veremos.

clou computing(computacion en nube)


El concepto motorizado por Google es almacenar la información en Internet y no depender de los discos rígidos que están en las PCs. La intención es que la Web no sea un lugar exclusivo de búsquedas y convertirlo en una plataforma donde se manejan documentos, música y fotos. Para llevar adelante este proyecto, Google primero deberá quitarle mercado a Windows, quien basa su poderío en las aplicaciones de escritorio.

La estrategia principal de Google se hamaca en la velocidad de acceso. Al no existir un sistema operativo tradicional que regula el tráfico de archivos, el inicio será mucho más rápido. El nuevo sistema operativo para netbooks Chrome, presentado por Google hace unos días, contempla esta idea. El problema que se debe resolver es qué ocurre cuando falla la conexión. El éxito de esta iniciativa esta ligada a la consolidación del HTML 5.0, que es la evolución natural del lenguaje actual, el XHTML y se anuncia como una nueva dimensión de lo que es la Web hoy en día.

Microsoft surface 2

Hace ya tiempo Microsoft nos ilusionó con Surface, una mesa táctil interactiva repleta de posibilidades. Ahora Surface ya tiene sucesora, la Surface 2 que cuenta con numerosas mejoras estéticas y de usabilidad. Por lo pronto ya no es un voluminoso cajón sino una superficie de 4″ de grosor que ha mejorado la precisión de sus sensores.

Surface 2 cuenta con la tecnologia multitáctil de Samsung SUR40 aplicada en las 40″ de su pantalla Full HD protegida por Gorilla Glass y por supuesto inaugura compatibilidad con… Windows Phone 7. Electronicamente hablando usa una CPU AMD Athlon II X2 de doble núcleo a 2,9GHz y gráficos Radeon HD 6700M. Gracias a la tecnología PixelSense, muy similar a la usada por Kinect para detectar mediante infrarojos la posicion de los objetos, ha eliminado las cámaras y reducido el grosor del conjunto, que ahora también se puede colgar como una pantalla. El SO es Windows 7 Professional (64-bit) con la interfaz Surface 2.0 que viene incluido al desembolsar las 7.600 lechugas que cuesta el invento.

sábado, 7 de mayo de 2011

NICT Digital Holography

Las NTIC ha desarrollado el primer sistema de holografía digital que puede mostrar vídeo en color con un ángulo de visión de 15 grados y la longitud de la diagonal de 4 cm. Este sistema fue presentado en CEATEC JAPAN 2010.
"La holografía fue originalmente una tecnología para mostrar imágenes fijas usando placas fotográficas. Al digitalizar la holografía, que puede ser utilizado para mostrar el vídeo. En este caso, estamos presentando nuestro último sistema de holografía digital".
holografía digital se dice que es la tecnología 3D de última generación, ya que no necesita gafas 3D o la tensión de los ojos, tiene alta calidad de imagen, y que reproduce fielmente la profundidad. Sin embargo, también tiene algunos problemas técnicos: el ángulo de visión es estrecho y las imágenes 3D son pequeños. Así que el gran problema con la holografía digital es que las imágenes 3D son difíciles de ver.
El nuevo sistema desarrollado, basado en una tecnología única para aumentar el ángulo de visión en uno de 33 megapíxeles, pantalla de ultra alta definición. En comparación con sistemas anteriores, el ángulo de visión es más de tres veces el ancho y la pantalla es casi el doble de grande. Así que este sistema hace que la holografía de vídeo más fácil de ver.
"Hoy, estamos exhibiendo el propio sistema. Holografía Las imágenes se crean utilizando gráficos de computadora. Estamos mostrando gráficos de computadora de la Tierra y la Luna, a una distancia de 4 cm."
Este sistema utiliza tres elementos LCD ultra-alta definición, con resolución de 33 megapíxeles y la longitud de la diagonal de 4 cm. En comparación con el uso de una sola pantalla, esto permite que la luz que se reproduce a través de tres veces el ángulo. De esta manera, se consigue un ángulo de visión de 15 grados en la dirección horizontal. Además, pantalla en color se consigue utilizando el "método de división de tiempo de color", donde los hologramas de color rojo, verde y azul se repiten a su vez. La velocidad de actualización es de 20 ciclos por segundo.
"Entre los diversos métodos de visualización, la holografía digital se dice que es la tecnología 3D de última generación. Y nuestro objetivo final es que este último método que se utilizará en la radiodifusión y las comunicaciones. Así que nos gustaría seguir trabajando en este sistema."


Cybernics research aims to enhance health and vitality through robot suits

En el Foro Internacional Cybernics 2011, un suit de robot llamado HAL fue expuesto y demostrado. Desarrollado por el Profesor Sankai en la Universidad Tsukuba, HAL es un pleito de robot que refuerza y aumenta capacidades humanas. HAL descubre señales de bioelectricas débiles, que pasan del cerebro al sistema musculoskeletal, en la superficie de la piel. Entonces esto al instante hace funcionar motores, mover sus uniones en la coordinación con los músculos del wearer. Una versión comercial de HAL ha sido proporcionada ya para el uso de beneficencia social. "En América, mucha investigación de alta tecnología proviene de la defensa e industrias aeroespaciales. Pero en Japón, nos gustaría progresar en la salud y campo de beneficencia social, que es muy difícil porque la tecnología tiene que ser aplicada a individuos. Y de esta manera, pensamos que la tecnología de la industria podría ser usada para realzar la vida diaria. Sentimos que este podría ser un camino para Japón para mostrar al mundo algunos logros únicos. " Esta demostración presentó un suit de cuerpo inferior para aplicaciones de cuidado, una versión compacta, sola articulada, y un suit de cuerpo lleno para el aumento con el trabajo de fábrica. "Los obreros industriales se hacen más viejos también, y en el servicio de enfermera, la gente tiene que levantar artículos aún más pesados que con el trabajo de fábrica. En aquel sentido, nos gustaría usar la misma tecnología para apoyar tanto dar cuidado como trabajos pesados en fábricas. También habría aplicaciones de entretenimiento.